El termino "Hemangioma" encierra en si mismo, como tantos otros terminos en medicina, su propia definición.
Hemo/a... procede del griego hematos: sangre o relativo a la sangre
Angio... procede igualmente del griego angeion: vaso
...oma es un sufijo griego que indica crecimiento celular anómalo
Por tanto un hemangioma es un crecimiento y acúmulo anómalo de vasos sanguineos capilares en la piel o en organos internos. Generalmente se desarrollan en puntos localizados, pero a veces se extienden a otras areas del cuerpo dando lugar a una angiomatosis.
Su causa no está clara. Se piensa que puede deberse a factores hormonales en el embarazo pero no está demostrado.
Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo en la que haya
vasos sanguíneos. La piel o las mucosas de la zona afectada
presentan una coloración rojiza o azulada. Un hemangioma de un órgano interno no es
visible a simple vista por lo que, normalmente, se descubre accidentalmente en
alguna intervención secundaria.
En general el unico inconveniente es estético en caso de que se originase en la piel. En la mayoría de los casos no requiere tratamiento, porque
suele desaparecer de forma espontánea. Pero si un hemangioma aumenta de
tamaño de forma muy rápida, se recomienda acudir al médico.
Hay 2 tipos de hemangiomas: Capilar y Cavernoso
Capilar: Aparecen en la piel al nacer o a los pocos meses, y frecuentemente van involucionando hasta desaparecer.
Cavernoso: Tambien llamado Cavernoma. En este tipo los capilares son mas grandes, oscilando de unos milimetros a varios cm de diametro. Pueden localizarse en cualquier parte del
organismo, siendo de especial importancia los que se localizan en el cerebro en caso de ruptura de las cavernas.
Veamos las distintas localizaciones donde pueden encontrarse hemangiomas y su aspecto radiológico
HEMANGIOMA CEREBRAL
Comenzamos con el lugar mas delicado donde puede aparecer un hemangioma, sobre todo si es cavernoso.
El 80% aparecen en la region supratentorial del cerebro, es decir la zona superior al tentorium cerebelli. El 20% restante pueden aparecer en cerebelo, incluso tronco cerebral.
El 80% aparecen en la region supratentorial del cerebro, es decir la zona superior al tentorium cerebelli. El 20% restante pueden aparecer en cerebelo, incluso tronco cerebral.
Aqui tenemos un corte axial en RM Gradient Echo. Se aprecia un cavernoma de un tamaño considerable.
A estos hemangiomas se les realiza un seguimiento de evolucion. A priori no se operan ya que, pese a su aspecto anómalo realizan la funcion de drenar la sangre del cerebro. Sin embargo a veces pueden complicarse por rotura de vasos, compresión de estructuras.
Pueden aparecer como efecto secundario a la radioterapia en el craneo.
Corte sagital de RM T1. Se observa un hemangioma de aspecto heterogeneo cerca del bulbo raquideo.
El mismo caso en corte coronal
RM T1 C+
El mismo caso en corte axial
RM Flair
HEMANGIOMA HEPATICO
Es el tumor hepatico benigno mas frecuente, la gran mayoria no ocasionan sintomas.
Su importancia radica en que otras patologias pueden adoptar un aspecto similar, ciertas metástasis por ejemplo. Por tanto hay que asegurarse de que lo que observamos es un hemangioma.
Hemangiomas mayores de 5cm deben ser examinados con otras pruebas y realizar un seguimiento. La complicacion mas importante es su ruptura
Ecograficamente se observan como una imagen hiperecogenica, con limites bien definidos y un cierto refuerzo posterior.
Pese a ser una lesion vascular no presenta flujo doppler, ya que la circulacion sanguinea es muy lenta en los hemangiomas.
La esteatosis focal puede adoptar el mismo aspecto.
En higados con esteatosis difusa (generalizada) el hemangioma puede aparecer como una imagen hipoecoica respecto al resto del parenquima, ya que la ecogenicidad de este se encuentra aumentada debido a la infiltracion grasa.
Corte ecografico longitudinal del higado a nivel del segmento VI
Se trata de un higado con esteatosis difusa. Se observa una imagen hipoecoica respecto al parenquima.
Imagen del mismo hemangioma con eco Doppler.
Como puede verse no capta ninguna señal de flujo sanguineo
En RM se observa hipointenso en T1 e hiperintenso en T2, como en el caso de esta imagen
Mismo corte en T1
HEMANGIOMA RENAL
Los hemangiomas renales son poco frecuentes. A veces asociados a otras anomalias vasculares sistémicas como angiomatosis generalizada, síndrome de Klippel-Trenaway-Weber, síndrome de
Gronblat-Stranberg... etc.
Se localizan fundamentalmente en la médula renal, próximos a los cálices pero pueden localizarse en pelvis o ser subcapsulares.
Esta imagen corresponde al poco superior de un riñon que ha sido extirpado. Se aprecia un hemangioma en el caliz.
La principal complicación es el sangrado por rotura o microrrotura del hemangioma, manifestandose en forma de hematoma subcapsular o intraparenquimatoso según su situación. Tambien con hematuria (sangre en orina) que puede variar desde un microsangrado intermitente a un sangrado abundante continuo.
Si el sangrado es mayor puede formar coagulos que al obstruir el ureter pueden dar colicos nefriticos. Puede producirse hemorragia retroperitoneal si el sangrado es extracapsular.
El mejor metodo para detectarlos es con ecografia o mediante angiografia.
Hemangioma renal en hombre de 31 años
A: Se observa una imagen isoecoica con el parenquima en la pelvis del riñon izquierdo.
B: En la imagen de TC observamos una imagen de densidad media adyacente a la pelvis
HEMANGIOMA ESPLENICO
Al igual que en el higado son los tumores benignos mas frecuentes en el bazo. Suelen ser de pequeño tamaño y asintomaticos, pero los mayores pueden causar problemas (dolor en hipocondrio izquierdo) y la peor complicación es su rotura.
Puede ser unico o multiple y causar un aumento del tamaño del bazo.
Esta foto corresponde a la sección de un bazo extirpado con un hemangioma cavernoso. Puede apreciarse la dilatación de los vasos.
Los cavernomas pueden ser causa de hipertensión portal,
trombocitopenia o pancitopenia, hipofibrinogenemia y coagulación
intravascular localizada. Obligaria a extirpar el bazo.
Los principales problemas de diagnóstico diferencial se plantean con las metástasis, infartos esplénicos, linfomas y abscesos
Imagen de TAC. Corte axial correspondiente a un varon de 31 años.
Se puede apreciar el hemangioma en la fase arterial y posteriormente la venosa.
La ecografía suele mostrar una lesión de aspecto sólido, homogéneo, sin sombra posterior ni refuerzo periférico y, ocasionalmente con calcificaciones en su interior.
Imagen ecografica del mismo paciente anterior.
Corte longitudinal del bazo donde podemos ver una imagen hipoecoica en su polo inferior.
El mismo corte ecografico visto con doppler.
Como puede apreciarse no capta señal, caracteristica común de los hemangiomas.
El mismo corte con la profundidad aumentada.
Como veis sigue sin captar señal doppler.
HEMANGIOMA MUSCULAR
El hemangioma muscular o Intramuscular es poco frecuente, pudiendo afectar a cualquier musculo aunque suelen aparecer preferentemente en los miembros inferiores.Este tipo de hemangioma suele ser doloroso, sobre todo ante cualquier traumatismo que afecte al area donde esté asentado. Un musculo está en constante movimiento asi que tiene su lógica que pueda causar dolor por compresión de nervios o estructuras.
Pueden extirparse pero tienen un alto indice de recidiva.
Su diagnostico diferencial mas importante es el angiosarcoma musculo-esqueletico. Es importante asegurarse para no realizar una intervención innecesariamente agresiva.
La presencia de tejido adiposo maduro, areas de tipo cavernoso, y calcificaciones son elementos que indican benignidad.
Este es un caso de hemangioma en el brazo derecho de una niña de 9 años, visto bajo resonancia magnética y Ecografia
A B

B: Corte coronal T2
Corte axial T2 FAT SAT.
Imagen ecografica del plano axial del brazo.
La misma zona en plano longitudinal
Aqui os presento un caso peculiar:
Mujer de 43 años de edad que refiere diplopía (vision doble) vertical en posición primaria de la mirada de 1 año de evolución. Se encontró un hemangioma intramuscular orbitario en el musculo recto inferior del ojo izquierdo.
Corte sagital de RM SE T1.
Se observa una tumoración
que expande el tercio central del músculo recto inferior
Corte coronal en la misma paciente.
HEMANGIOMA OSEO
Representan el 1% de los tumores oseos. El aspecto radiológico puede ser muy llamativo y depende de la localización de la lesión. En los huesos largos de las lesiones suelen localizarse en la metáfisis o diáfisis. Las lesiones tienen una tendencia a extenderse desde el hueso a los tejidos blandos circundantes.
Los hemangiomas vertebrales pueden producir complicaciones si se expanden hacia el canal espinal.
Las siguientes imagenes corresponden a un caso de hemangioma en la L3 que se expande hacia el canal medular produciendo dolor y radiculopatias (perdida de la función sensitiva o motora de una raiz nerviosa).
El mismo paciente visto con angiografia. Se evidencia la hipervascularización de la vértebra.
Imagen radiografica de un hemangioma en la L2.
Se puede apreciar como, en comparación con las demás vertebras, esta es mas radiotransparente, al estar el hueso mas vascularizado.
El siguiente caso es un hemangioma cavernoso craneal que se expande hacia el interior de la cavidad presionando el cerebro.

RM T1 y T2 respectivamente.
Impresionante imagen de la cirugia para extirpar el hemangioma. Se ve claramente como se expande hacia el interior de la boveda craneal y levemente por el exterior. En su textura pueden apreciarse los capilares recorriendo toda su superficie.
OTROS HEMANGIOMAS
TIROIDES:
Los hemangiomas en tiroides son extremadamente raros. Se conocen poco mas de una decena de casos en todo el mundo.
PANCREAS:
Muy raros, se conocen algo mas de 20 casos. Pueden sangrar y drenar al tubo digestivo a traves del canal pancreatico.
TESTICULO:

Imagen ecografica de un testiculo en corte longitudinal. Se aprecia el hemangioma como una imagen hipoecoica, redondeada de bordes parcialmente definidos.
UTERO:
Muy poco frecuentes. Su principal complicacion es que en caso de embarazo, los vasos del hemangioma pueden erosionarse, provocar una hemorragia y llegar a interrumpir el embarazo
Espero que os haya parecido interesante este articulo. Cualquier corrección, puntualización o sugerencia que considereis necesaria acerca de lo que he publicado no dudeis en comentarmelo, tanto en este como en los demás articulos.
Un saludo para todos!!!
Fuentes:
- angiomaalliance.org
- Radiopaedia.org: http://radiopaedia.org/cases/hepatic-haemangioma-atypical-on-ultrasound-hepatic-steatosis
- Korean Journal of Radiology
- http://www.radrounds.com/photo/calcified-regional-hemangioma-1
- http://www.oftalmo.com/studium/studium2010/stud10-2/10b-07.htm
- http://www.bonetumor.org/es/node/1791
- http://neuroangio.org/neuroangio-topics/introductory-spine-angiography/
- http://www.radiology.co.uk/cases/case-27-diagnosis
- http://www.eurorad.org/eurorad/case.php?id=3909
- angiomaalliance.org
- Radiopaedia.org: http://radiopaedia.org/cases/hepatic-haemangioma-atypical-on-ultrasound-hepatic-steatosis
- Korean Journal of Radiology
- http://www.radrounds.com/photo/calcified-regional-hemangioma-1
- http://www.oftalmo.com/studium/studium2010/stud10-2/10b-07.htm
- http://www.bonetumor.org/es/node/1791
- http://neuroangio.org/neuroangio-topics/introductory-spine-angiography/
- http://www.radiology.co.uk/cases/case-27-diagnosis
- http://www.eurorad.org/eurorad/case.php?id=3909
MUY BIEN...
ResponderEliminarYo tengo un hemangioma en el bazo.me han dicho que no me preocupe.Es así?
ResponderEliminarTengo un hemangioma esplénico que significa eso??
ResponderEliminar